9 errores que debes evitar en tu página de Facebook
2. Descripción aburrida: La descripción, es una de las partes más visibles al visitar una página de Facebook, así que debes ser breve y descriptivo. No caigas en la tentación de poner una descripción larga y aburrida, puedes usar unas pocas líneas para detallar lo que haces, o mucho mejor hacer una lista con viñetas de tus principales servicios.
opción que no muchas páginas tienen activada, pero puede ayudar a que las personas encuentren respuesta a preguntas que les ayude a entender mejor tu producto. Además, con esto, demuestras el interés que tienes por brindar ayuda a tu visitante.
Estas preguntas tienen gran visibilidad al ingresar a cualquier página de Facebook, así que saca el mayor provecho para informar de promociones o crear expectativas, como por ejemplo poniendo esta pregunta: ¿Cómo obtengo la promoción del 50%?
Esta opción, la puedes crear fácilmente en el menú de la izquierda, en la opción “Configuración” que abrirá otro menú en la misma izquierda, luego elige la segunda opción que es “Mensajes”. Desliza un poco hasta encontrar “Configurar respuestas automáticas” y dale click en “configurar”. Se abrirá una nueva página donde podrás poner las preguntas que desees en la sección “Preguntas Frecuentes”.
un mensaje de inicio configurado, a todos los visitantes que lleguen a tu página de Facebook, se les abrirá automáticamente la ventana del messenger con un mensaje. Aprovéchalo para dar un saludo o invitar a que te contacte de alguna manera.
momento, Facebook te permite agregar variedad de botones a tu página, todo dependerá de lo que quieras vender u ofrecer en tu página. Puedes probar cuál tiene más interacción, no te quedes solo con el tradicional “Enviar un mensaje” que está por defecto cuando creas la página.
En la actualidad, se ha vuelto muy popular el botón de WhatsApp ya que es una manera de ponerte en contacto instantáneo con el vendedor o la persona que está a cargo de la página. La hace más real y fiable, sin embargo, cada negocio puede tener un botón específico que funcione con su audiencia.
esencial, no te imaginas la cantidad de personas que crean su página de Facebook y suben una imagen al banner que no se ve completa. Al subirla, asegurarte de que cuadre tanto en la versión móvil como en la versión de escritorio.
Cuando estás configurando tu página de Facebook, muchos ponen su dirección física, pero olvidan la opción de “ubicarse en el mapa”, lo que hace que no salga este pequeño mapa en la parte superior de la información de la empresa. No olvides que esto permite a las personas llegar a tu negocio y le da más credibilidad a tu empresa8. Olvidar configurar la tienda: Esa es una de las herramientas más importantes que puedes tener en tu página de Facebook y muchas personas la descuidan. Asegúrate de configurarla mostrando tus productos principales y si es posible con las promociones que tienes en la actualidad. Mientras duermes, muchas personas están revisando tu página, y les será de mucha ayuda saber lo que ofreces y si es el caso, de los descuentos que tienes a disposición.
9. Postear sin propósito: Para subir contenido, debes tener claro cuál es el propósito de tu página. Si “aprovechas” para subir cosas personales, hablar de otros temas o eventos que has asistido, vas a confundir a tu cliente.
Cuando alguien visita tu página, debe entender tu objetivo, tu producto o servicio principal. Si a alguien le parece confuso lo que ofreces, te dará muy pocos segundos antes de que decida abandonar la página.
¿Cómo te ha ido mejorando estos errores en un fanpage?

